Historia Del Arte Contemporaneo  
 
  Informalismo 06-05-2025 08:27 (UTC)
   
 


En los Estados Unidos, al acabar la Segunda Guerra Mundial, las condiciones económicas, políticas y artísticas suscitaron una nueva manera de pintar, imponiéndose el expresionismo abstracto entre la nueva generación de artistas que vivían en Nueva York, originando dos tendencias, la Action Painting encarnada principalmente por Pollock y De Kooning y la Pintura de los campos de color, con autores como Barnett Newman y Mark Rothko.

 

En la misma época, en París, aparecieron una serie de artistas que no representaban la realidad de manera explícita. La posguerra creó un ambiente de duda, absurdo, falta total de grandes proyectos, por lo que los artistas no tenían causas por las que luchar, de manera que se comprometieron con la propia verdad. Es el auge de la experimentación. Desarrollaron una estética abstracta o «informal» para traducir sus sentimientos e impresiones, su expresividad.

Numerosas denominaciones se interfieren entre ellas, al abarcar corrientes, movimientos, grupos y subgrupos dentro de lo que es, en general, las tendencias informalistas y matéricas

:

 

    * la expresión «abstraction lyrique» (Abstracción lírica, fue utilizada por vez primera por Jean-José Marchand y Georges Mathieu en la exposición «L'imaginaire» (El imaginario), organizada en 1947; el término «Abstracción lírica» suele usarse sobre todo en relación con las obras de Wols.

    * el término «tachisme» (Tachismo) fue usado por el crítico Charles Estienne en 1954, y es el que se suele usar para estas tendencias informalistas en Francia.

    * El término «informalismo» fue utilizado por vez primera por Antoni Tàpies al hablar de «Signifiants de l'informel» (1950) en la nueva pintura.[1] De «art informel» habló al año siguiente (1951) el crítico de arte Michel Tapié en una exposición sobre el tema «Tendances extrêmes de la peinture non figurative» (Tendencias extremas de la pintura no figurativa). Esta expresión caracteriza pues las prácticas pictóricas abstractas de la posguerra en Europa, que son pareja con el expresionismo abstracto estadounidense.

André Malraux apoyó con interés el arte informal, lo mismo que Antonin Artaud. En Argentina se conforma el Movimiento informalista. Fundado por Kenneth Kemble, Luis Alberto Wells y Alberto Greco, se incorporan luego Pucciarelli, Maza, Olga López, Towas y el fotógrafo Jorge Roiger. Realizan en 1959 dos exposiciones.

 
  Menu
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 visitantes (9 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis